2013 : REVISIÓN DEL MUNDO DIGITAL DESDE ECDL FOUNDATION


2013 FUE UN AÑO INTERESANTE PARA LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA DIGITAL. AQUÍ UN RECORDATORIO DE LAS HISTORIAS Y LAS TENDENCIAS QUE CAPTARON NUESTRA ATENCIÓN DE ESTE AÑO QUE TERMINAMOS.

ENERO

“Los líderes técnicos predicen que el 2013 será todo sobre redes” decía el Wall Street Journal en enero, mientras que Forbes hacía sus propias predicciones al inicio del año sobre tecnología portátil para ‘vestir’ y la muerte de palabras de moda como ‘móvil’.

Parecía que por fin el aprovechamiento del potencial del ‘big data‘ sería por lo que recordaríamos el 2013, aunque nadie podría haber previsto en ese momento que el mayor usuario de ‘big data’ fuera la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Todo eso estaba por venir.

Empezamos el año con la noticia de que en Malasia, el programa ICDL se implementaría en una iniciativa del sector privado para equipar a los estudiantes de escasos recursos con habilidades digitales para el empleo.

FEBRERO

Safer Internet Dayllegó el martes 5 de febrero. Este evento es un esfuerzo anual y mundial para promover el uso más seguro y responsable de las tecnologías en línea y los teléfonos móviles. 

Se llevó a cabo en miles de eventos en más de 100 países, alcanzando a más de 10 millones de participantes. El tema volvió a aparecer a lo largo del año, cuando The Guardian reveló que más del 80% de los niños mienten sobre su edad para usar sitios como Facebook.

Mientras tanto el programa ICDL se expandió en febrero, uniéndose al sector público en Tailandia, lanzando la certificación en 4,000 escuelas en Indonesia y en México, donde el programa fue presentado a nuestros Socios Locales y diferentes redes de universidades.

MARZO

Marzo comenzó con el lanzamiento de la ‘Grand Coalition for Digital Jobs’ (Gran Coalición para Trabajos Digitales), encabezado por el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso y la Vicepresidenta Neelie Kroes.

Se resaltó lo que estaba en juego: en Europa habrá un estimado de 700.000 de vacantes de empleo en el área TIC sin poder ser atendido en el 2015. No había precedentes de una iniciativa de tan alto nivel para un problema de brecha de habilidades. La Coalición fue “una forma totalmente nueva” de fomentar puestos de trabajo para el futuro económico y para frenar el desempleo, explicó Kroes.

.La Comisión pidió el compromiso de empresas, asociaciones industriales y Estados Miembros para que apoyen los objetivos de la coalición con nuevos puestos de trabajo, puestos de formación y financiación. ECDL Foundation fue uno de los primeros en comprometerse.

ABRIL

El centro de atención en abril cayó sobre los niños de la escuela, y más particularmente los adolescentes, quienes aprovechan la tecnología para grandes ambiciones.

Estábamos emocionados por la historia de Daniel Goncalves de Zimbabwe joven de 16 años de edad que había creado su “propia versión de Facebook ” según la prensa nacional.

Daniel comenzó a interesarse en las computadoras y la tecnología desde una edad muy temprana. Completó la certificación ICDL de 7 módulos en la escuela (Formulario 3).

La historia de Daniel era inspiradora, pero no la única. Cuando la Vicepresidenta Kroes llegó a Dublín en junio por la Asamblea de la Agenda Digital, se reunió con el director ejecutivo de Casey Games: Jordan Casey, de solo 13 años de edad.

Esta tendencia de adolescentes ambiciosos que utilizan la tecnología para iniciar sus propios negocios, aplicaciones, revistas en línea e imperios sociales era realmente fascinante para nosotros y decidimos explorarla más a fondo en un blog sobre cómo la tecnología está empoderando al adolescente moderno.

Pero abril también trajo un par de recordatorios de que el campo de juego para estas oportunidades no siempre es igual.

“Girls in ICT Day” (día de las niñas en las TIC) es una celebración anual cada cuarto jueves de abril. La iniciativa pide a empresas, departamentos y universidades del área TIC realizar eventos que informen y animen a las jóvenes a considerar una carrera en TIC, en un momento en que todavía es un campo dominado por los hombres. Como ejemplo, ATI, representante de ECDL en España y el Instituto de la acordaron impulsar acciones para favorecer presencia de mujeres en el sector TIC.

Nuestro blog sobre la necesidad de equilibrar esta brecha de género, para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, y garantizar que la sociedad no se pierda las innovaciones, soluciones y creaciones que el 50 % de la población puede aportar.

El mismo día en abril, la ONU publicó un interesante informe sobre los efectos de las nuevas tecnologías sobre la violencia y el conflicto, cuando dos bombas estallaron durante el maratón de la ciudad de Boston en Massachusetts, donde herramientas en línea como Google People Finder se utilizó en Boston. El informe del PNUD ofrecía una lectura fascinante, ya que estudió cómo la tecnología, no solo puede ofrecer ayuda en los trabajos durante una crisis, sino que también podría prevenir conflictos.

Y el mes terminó con una decepción en el campo del e-learning . Un informe europeo descubrió que a pesar de que la cantidad de computadoras se duplican en las escuelas de Europa desde el año 2006, el 20 por ciento de los estudiantes nunca los usan en sus lecciones.

La vicepresidenta Kroes hizo un pedido por un enfoque integrado de la enseñanza de las TIC en las escuelas, invertir en infraestructura y también en la formación de profesores. Este es un problema del cual ECDL Foundation siempre ha sido consciente y una de las razones por las que ya estábamos desarrollando el módulo de “TIC para educadores”

MAYO

Este mes tuvimos el placer de presentar el resultado de un trabajo muy intenso: una revisión a fondo del programa ECDL / ICDL. El nuevo ICDL se presentó en Londres en el Foro Anual de ECDL Foundation, promoviendo una mayor flexibilidad con el nuevo modelo de ICDL Profile, aprendizaje continuo y nuevos módulos.

El lanzamiento en sí se parecía un poco a esto:

En los últimos días de mayo, nuestros colegas de ICDL África fueron parte de las conversaciones francas y con visión de futuro en la conferencia eLearning Africa.

El tema de la conferencia fue reconocer los errores del pasado en el desarrollo de la red de educación digital en África. Las frustraciones compartidos hablaban de “desechos de hardware” (hardware dumping), donaciones de computadoras portátiles sin formación, soporte o consideración de los recursos disponibles, como electricidad. Los asistentes, incluyendo Ministros de Educación y representantes de empresas, acordaron que la formación en programas estructurados deberán tener un mayor énfasis en el futuro.

Como Marie Claire Walsh de ICDL África dijo en su informe de la conferencia:

“Se puede poner todo el hardware que deseen en África, pero si no hay una persona sentada en frente de ella con los conocimientos para utilizarlo adecuadamente, será una pérdida de tiempo, dinero y recursos”.

JUNIO

La iniciativa Grand Coalition for Digital Jobs (Gran Coalición para Trabajos Digitales) estuvo de vuelta en junio, cuando la Asamblea Digital 2013 tuvo lugar en Dublín. Lord David Puttnam dio un discurso sobre la necesidad urgente de que la tecnología juegue un papel más importante en el aula.

La Coalición también lanzó su cuadro de indicadores sobre el progreso de Europa en una variedad de objetivos, desde el aumento de la cantidad de la población en línea hasta la cobertura de banda ancha. Una de las mayores carencias entre la meta y la puntuación obtenida se dio en la cantidad de PYMEs que venden en línea. Con un objetivo del 33 %, en 2013 sólo el 13 % lo estaban haciendo.

Antes del lanzamiento de nuestro próximo módulo “TIC para la pequeñas empresas”, generamos esta guía simple de comercio electrónico las PYMEs.

Junio significó también el tiempo de graduación para millones de estudiantes de colegios y universidades de todo el mundo. Mashable enumera 10 Habilidades Digitales, diciendo que todos los graduados deberían salir de la universidad con ellas, mientras que José María Álvarez -Pallete argumentó en el Huffington Post que las competencias digitales deberían ser la cuarta alfabetización.

El evento regional Virtual Educa tiene lugar en Colombia, y estamos presentes hablando de ‘Estándares Internacionales de Competencias Digitales: su invaluable aporte en la educación del siglo XXI’

Por supuesto, la más dramática revelación del 2013 fue que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) estaba ejecutando programas de vigilancia masiva de usuarios en todo el mundo.

JULIO

Julio comenzó con noticias interesantes desde el Reino Unido. El Secretario de Estado de Educación, Michael Gove, anunció un nuevo marco para el Currículo Nacional de Inglaterra que se lanzará en septiembre de 2014. Las revisiones en el plan de estudios incluyen la sustitución de las TIC con la ciencia informática, y poniendo un gran énfasis en la programación.

La medida generó una gran polémica en torno al lugar de la alfabetización digital en la educación escolar, ECDL Foundation colaboró en el debate con el blog Habilidades Digitales y Educación y un informe de posición.

AGOSTO

Después de 45 meses de investigación y con un costo de €3.600.742, el proyecto europeo de colaboración Mobiserv llegó a su fin en agosto de 2013.

La investigación sobre un “Medio Ambiente Hogareño Integrado e Inteligente para la prestación de servicios de salud, nutrición y bienestar para Adultos Mayores” estaba enfocado en diseñar, desarrollar y evaluar tecnología avanzada para apoyar la vida independiente de los mayores adultos. Entre los resultados crearon un compañero robot. 

El proyecto fue uno de los primeros explorar el desafío inminente del envejecimiento de la población y el papel de la tecnología en este fenómeno. También lo retomamos en el blog La tecnología y la nueva vejez.Integrado e Inteligente para la prestación de servicios de salud, nutrición y bienestar para Adultos Mayores” estaba enfocado en diseñar, desarrollar y evaluar tecnología avanzada para apoyar la vida independiente de los mayores adultos. Entre los resultados crearon un compañero robot.

La brecha digital fue un tema candente en los Estados Unidos durante el verano. Mientras que la cobertura de banda ancha se ha incrementado dramáticamente, junto con el uso de teléfonos inteligentes, esto oculta otras cuestiones, como la falta de acceso a computadoras en muchos hogares. Por ejemplo, el 88 % de los estadounidenses mayores de 18 años tienen un teléfono móvil (inteligente o no), pero sólo el 57 % de los estadounidenses tiene una computadora portátil.

Un informe especial de Mashable se centró en el destino de los estudiantes de secundaria estadounidenses que tienen como obstáculo la falta de acceso a computadoras. Como resume un maestro:

“Muchos de mis estudiantes tienen teléfonos inteligentes y eso no significa que tengan una computadora con acceso a Internet en casa. Eso no significa que puedan escribir o enviar tareas”. 

Aproximadamente al mismo tiempo, un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California concluyó que el acceso a la tecnología no es suficiente para eliminar la brecha digital. Advirtió a aquellos proyectos que ofrecen acceso a computadoras e Internet a hogares de bajos ingresos que también deben proporcionar capacitación para aumentar las habilidades computacionales de los participantes.

En Latinoamérica, sumamos presencia en Costa Rica y Ecuador con nuestros nuevos socios locales.

SEPTIEMBRE

Al comenzar septiembre y el nuevo año escolar, la brecha digital también estuvo presente en el Reino Unido.

Una encuesta de O2 demostró que los sistemas de gobierno y la educación tienen que invertir mucho más en la educación digital para evitar un próximo déficit de personal calificado. Los datos revelaron que para apoyar con éxito la economía digital en crecimiento, Gran Bretaña necesitará alrededor de 750.000 trabajadores con competencias digitales para el año 2017.

Mientras tanto, la organización Go ON UK reveló que en el Reino Unido alrededor de 16 millones de personas de 15 años o más no tienen las habilidades básicas para operar en línea.

El 8 de septiembre marcó el Día Internacional de la Alfabetización. El tema de este año se alejó de años anteriores y se centró en la idea de la Alfabetización para el siglo 21 y “la necesidad de lograr habilidades de alfabetización básica para todos, así como dotar a todas las personas con habilidades de alfabetización más avanzados como parte del aprendizaje para toda la vida”.

En su sitio web se plantearon la pregunta: “¿Es posible determinar en un mundo diverso un conjunto mínimo de competencias básicas en alfabetización?” ECDL Foundation aceptó el reto y trató de hacer precisamente eso en el blog sobre la definición de las alfabetizaciones del siglo 21.

OCTUBRE

Otro término lanzado alrededor de octubre fue el de Nativos Digitales

Un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia y la UIT hizo el primer intento de medir los “nativos digitales” del mundo, llegando a la conclusión de que sólo el 30 por ciento de la población de los jóvenes del mundo eran de hecho “nativos digitales”. Ellos definen el término como jóvenes nacidos en la época en que la computadora personal se introdujo y que han pasado su vida relacionados con la tecnología.

Pero nativos digitales es un término elástico, utilizado a menudo para significar las personas que crecen con la tecnología y, por tanto, entienden cómo usarla de manera implícita. O eso se dice. También quisimos desmitificarlo con este popular blog Nativos Digitales, tal vez no tanto como se podría pensar.

La Agenda Digital Europa anuncia el nuevo programa de bonos de innovación TIC para microempresas y PYMEs en toda Europa. Los expertos coinciden en que utilizado eficientemente, podría transformar un negocio.

Para fines de octubre, se hizo evidente que el 2013 sería el año en que perdíamos la fe en las contraseñas.

Un ataque de Adobe se reveló como mucho más grave de lo que se pensaba. Más de 38m contraseñas de usuario cifradas fueron robadas, junto con código fuente del programa por el cual los criminales podrían hackear máquinas de los usuarios a través de vulnerabilidades en el software.

Y Adobe no fue el único gigante de la tecnología que debió admitir estos problemas. Más archivos de Edward Snowden revelaron que la NSA había roto secretamente los principales enlaces de comunicaciones que conectan los centros de datos de Yahoo y Google en todo el mundo. Esta escala fue descrita como “escandalosa” y “flagrante” por uno de los ingenieros principales de Microsoft..

NOVIEMBRE

Muchos comentarios sobre estas violaciones de seguridad masivas y la ilusión destrozada de la privacidad en línea continuaron durante noviembre, ya que millones de clientes se apresuraron a cambiar detalles de la cuenta que tenían la misma contraseña de sus cuentas de Adobe.

Pedimos a nuestra experta que trabajó en el desarrollo del módulo de Seguridad Informática que nos cuenten como el usuario común puede protegerse a sí mismos.

Y no todas son buenas noticias, ya que con infracciones como la de Adobe, el individuo puede hacer muy poco. Explicó que los usuarios deben aprender cómo se originan estas amenazas, ya que “en algunos casos, la paranoia es la única actitud que puede ayudarte.” Ella también tenía una solemne advertencia sobre el aumento de ransomware (malware archivo a cifrar) y su amenaza para las empresas.

Lea su consejo completo aquí.

DICIEMBRE

A medida que el año llegaba a su fin, fue el New York Times que resumió el tema principal de 2013:

“Cualquier persona que lo pueda ver, lo observará. En la tecnología, esta es una de las grandes lecciones del 2013”.

Desde hackers chinos hasta los poderes de amplio alcance de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y la colaboración de Google y Facebook en este espionaje, hacen parecer imposible la privacidad en línea.

Vemos como la canciller alemana, Angela Merkel y la presidente de Brasil, Dilma Rousseff presionan a la ONU por una resolución para extender los derechos de privacidad personal a todas las personas, por lo que parece que esta historia va a seguir creciendo en alcance e importancia a lo largo del 2014.”La tecnología en red y su intersección con el gobierno es una historia de nuestro tiempo”, dijo The Guardian, quien reveló por primera vez la historia de los archivos de NSA.

Blog basado en el original de ECDL Foundation

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Why not keep up to date with all our latest news and events?

Click here to register for our monthly newsletter.

You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of our emails. For information about our privacy practices, please visit our privacy policy page.