2015: REVISIÓN DEL AÑO TIC


2015 fue un año con muchos avances en competencias digitales. Ahora que el año ha terminado, creemos pertinente tomarnos unos minutos para apreciar los momentos más importantes del 2015.

ENERO

Iniciamos el año publicando nuestro documento de posición sobre la “falacia del nativo digital”, que tuvo gran repercusión, especialmente en el continente europeo. Este documento sostiene que continuamente se asume que los jóvenes tienen habilidades digitales innatas, es decir, desde el nacimiento, lo que resulta en el gran riesgo de que la inversión en educación en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, no sea suficiente.

FEBRERO 

Febrero presenció el inicio de la Presidencia de Letonia del Consejo de la Unión Europea, lo cual generó gran énfasis en los esfuerzos para avanzar en la digitalización de Europa. También fue un mes importante para la Seguridad Informática, ya que se presentaron módulos especiales de seguridad de datos en Alemania e Irlanda. Estos módulos, respaldados por ECDL Foundation, tuvieron el objetivo de aumentar la comprensión y el conocimiento de los empleados en cuestiones relacionadas con la seguridad de datos, y se adaptaron a los requerimientos específicos de seguridad informática de cada país.

MARZO 

En marzo, ICDL continuó su crecimiento en Asia con el lanzamiento del programa en las Filipinas. Un acuerdo entre DOST-ICTO, un departamento gubernamental, e ICDL Asia hizo que DOST-ICTO se convierta en un Centro Autorizado de Exámenes.

ABRIL 

La campaña 2015 de e-Skills for Jobs (Habilidades digitales para el trabajo) comenzó en abril. Tras el éxito de años anteriores, la campaña tuvo lugar durante todo el año para crear conciencia sobre la importancia de las habilidades digitales para el trabajo, la capacitación y la educación. Se organizaron actividades en toda Europa, con la participación de más de 650 organizaciones de todo el continente.

MAYO 

El verano europeo comenzó con el Foro Anual de ECDL Foundation, que tuvo lugar en Varsovia, Polonia. Aquellas personas que participan del programa ECDL, incluyendo a los representantes de Operadores Nacionales y Consultores de Acreditación, se reunieron para compartir experiencias y discutir futuras actividades. Durante el Foro, se entregaron los Premios 2015 de Buenas Prácticas que fueron otorgados a proyectos que demostraron las formas más innovadoras, interesantes o efectivas de implementar ECDL en las categorías de ECDL en el Lugar de Trabajo, ECDL en la Sociedad, ECDL en Educación, y Marketing ECDL. ICDL Asia ganó el premio a ICDL en el Lugar de Trabajo, por todos los esfuerzos realizados en el desarrollo del módulo ‘Introducción a ICDL Base’ con el objetivo de que los módulos de ICDL Base sean accesibles a más personas. ECDL Austria recibió el premio de ECDL en la Sociedad, gracias a su proyecto para implementar ECDL con el propósito de apoyar la integración de inmigrantes. ECDL Polonia ganó en la categoría de ECDL en la Educación por su iniciativa para aumentar las competencias digitales de los docentes, mientras que ECDL Suiza recibió el premio de ECDL Marketing por la creación de una innovadora plataforma en línea para que los candidatos accedan fácilmente a los resultados de sus exámenes ECDL.

JUNIO 

La Estrategia para un Mercado Único Digital de la Unión Europea se amplió en junio, con una variada gama de propuestas e ideas para derribar los obstáculos hacia un mercado único de bienes y servicios digitales. Las competencias digitales fueron incluidas como un elemento clave de la estrategia. Como la Comisión Europea afirmó: “Los niveles de competencias digitales necesitan mejorar entre los empleados de todos los sectores económicos y entre aquellas personas que buscan empleo para mejorar sus posibilidades de trabajo.”

JULIO 

Las implementación de competencias digitales mejoró en julio. Esto sucedió con la creación de las nuevas “Coaliciones Nacionales para Habilidades Digitales y Trabajos” de la Unión Europea, y con el crecimiento del programa ICDL en Asia. Las nuevas “Coaliciones Nacionales para Habilidades Digitales y Trabajos” reúne influyentes organizaciones y personas que trabajan en competencias digitales en Bélgica, Chipre, los Países Bajos y el Reino Unido, con el objetivo de eliminar la brecha digital.

Asimismo, Julio fue un mes muy activo para ICDL Asia, con visitas a Vietnam y Filipinas, y con el lanzamiento del primer Centro Acreditado de Exámenes de Bután. En la región del Pacífico, la Asociación del Pacífico de Entidades Superiores Fiscalizadoras implementó ICDL para todo su personal y en Nueva Zelanda, 2020 Trust anunció que apoyará a 7.500 personas que buscan empleo en la obtención de sus certificados ICDL.

AGOSTO

La brecha de habilidades digitales en el sector minorista de Gran Bretaña estuvo en el centro de atención en agosto. Un estudio realizado por la Comisión del Reino Unido para el Empleo y Habilidades descubrió que, “En esta etapa de rápidos cambios tecnológicos, el sector minorista se encuentra en una posición de riesgo de experimentar la falta de capacitación en competencias digitales y TIC que son necesarias para los negocios”. Esta situación también se ve reflejada en estudios existentes en Austria, Suiza y México, que han descubierto una impactante brecha digital en los conocimientos y habilidades TIC.

SEPTIEMBRE

El Mes Europeo de Seguridad Informática que se realiza anualmente, se inició a fines de septiembre con una conferencia de lanzamiento en Bruselas que fue asistida por ECDL Foundation. Durante el evento, anunciamos nuestro módulo de Seguridad Informática recientemente actualizado con la participación de expertos de toda Europa y en base a las necesidades de los usuarios de la actualidad. Saskia Van Uffelen, el “Campeón Digital” de origen belga, se refirió al módulo, afirmando: “El mundo en línea de nuestros niños requiere competencias elevadas de seguridad para proteger sus vidas. El nuevo módulo de Seguridad Informática de ECDL Foundation es una herramienta valiosa para desarrollar aquellas habilidades digitales que juegan un papel clave en la seguridad para niños y adultos.”

OCTUBRE

El otoño europeo comenzó con el lanzamiento de un nuevo documento de posición sobre Informática y Alfabetización Digital en la educación, que propuso un enfoque más holístico para brindar las competencias digitales necesarias a todos los estudiantes y reforzar la informática en las escuelas. El documento también analizó los diferentes enfoques de la computación y las competencias digitales en la enseñanza. El evento donde se presentó el documento tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas donde asistieron expertos académicos y políticos, representantes de organismos de la UE que trabajan en áreas relacionadas con las competencias digitales.

NOVIEMBRE 

Las competencias digitales estuvieron en el centro de atención del Parlamento Europeo durante el mes de noviembre con la publicación de una opinión de comité que pidió a los Estados miembros de la UE, “incorporar urgentemente nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, e intensificar y mejorar la formación en TIC y competencias digitales en todos los niveles y en todos los tipos de educación y formación”.

DICIEMBRE

Diciembre presenció grandes desarrollos en ICDL Africa, con el lanzamiento del programa en Mauritania y una importante visita a Nigeria del equipo de ICDL Africa. Asimismo, en Asia, Vietnam oficialmente reconoció a ICDL como el estándar de alfabetización digital.

2015 ha sido sin duda un año de mucho trabajo para la alfabetización digital, con muchas más experiencias que podríamos mencionar aquí. Creemos que es factible afirmar que podemos esperar un productivo y ocupado 2016. 

Tags: Casos de EstudioBlogsReportes de ECDL FoundationEducaciónHabilidades Digitales en la EscuelaDesarrollo Laboral

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué no mantenerse al día con todas nuestras últimas noticias y eventos?

Haga clic aquí para registrarse en nuestro boletín mensual.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestra página de  política de privacidad.