CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA EL TELETRABAJO EN CÁRCELES DE COLOMBIA


Este proyecto de capacitación y certificación de competencias digitales para el teletrabajo en cárceles de Colombia es impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y el Ministerio de Trabajo, junto a ICDL Colombia. Asimismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Unidad de Servicios Penitenciarios (Uspec), y tiene como objetivo promover el Teletrabajo como una política de inclusión y de generación de empleo para el sector privado de la libertad.

El proyecto comenzó en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres donde 15 internas de la Cárcel Distrital de la ciudad de Bogotá tuvieron el privilegio de desarrollar sus habilidades computacionales bajo un estándar internacional, con el objetivo de obtener las competencias laborales necesarias para generar ingresos a las reclusas a través de la modalidad de teletrabajo, a pesar de que se encuentren privadas de su libertad.

La inclusión de ICDL añade la garantía que otorga un programa de certificación basado en estándares internacionales en el desarrollo de competencias digitales, las cuales generan oportunidades para potenciar los conocimientos y la productividad. En el programa se brindan pruebas de diagnóstico, acceso a contenidos de formación y finalmente a los exámenes de certificación internacional. 

De acuerdo con Daniel Beltrán, administrador y formador del Punto Vive Digital de la Cárcel y quién acompañó a las reclusas en el proyecto, las alumnas “están muy interesadas en el proceso de teletrabajo (…) pero lo más importante, están a la expectativa de aprender”. El formador expusó “La idea es que el conocimiento está y ellas deben buscarlo y explotarlo lo que más puedan”.

Diferentes son las historias de las internas que realizaron las pruebas de diagnóstico para determinar los puntos fuertes y débiles en sus conocimientos informáticos. Durante esta fase, pudieron lograr un mejor panorama de aquellos temas que necesitan reforzar. Para Antonia*, de 31 años de edad y quien cursó hasta décimo grado, el diagnóstico le permitió avanzar en sus conocimientos: “No tenía casi conocimiento acerca del manejo de los programas pero gracias a la oportunidad que me han dado, he avanzado (…) El diagnóstico me sirvió para darme cuenta qué temas tenía que fortalecer.”

Las alumnas ya presentaron los exámenes de ICDL que componen la certificación ICDL Perfil +Teletrabajo y aquellas que obtengan la certificación internacional, podrán acceder a mejores oportunidades de empleo a través de la modalidad de teletrabajo que, según Lucía*, “les va abrir las puertas internacionalmente” y otorgará más posibilidades para conseguir un trabajo, una vez que recuperen su libertad.

El proyecto continúa en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Tunja (EPMSC Tunja), donde 30 personas privadas de la libertad serán parte del programa de formación y certificación en competencias ICDL para el Teletrabajo. La formación contará con 120 horas presenciales con el objetivo de formar personas preparadas para los nuevos retos tecnológicos y laborales.

Luego del primer piloto, el proyecto fue lanzado el pasado 10 de noviembre en un evento del que participaron la Viceministra General de Tecnologías de la Información y la Comunicación, María Carolina Hoyos; el Viceministro de Política Criminal, Carlos Medina; el Director General del Inpec, el Coronel Jorge Luis Ramírez; la Directora General de la Uspec, María del Pilar Bahamón y la Directora General de ICDL Colombia, Paula Álvarez.

De esta manera el Teletrabajo continúa posicionándose en Colombia como una alternativa laboral incluyente que genera mayores oportunidades de crecimiento personal. 

*Nombres cambiados a petición de las participantes del Proyecto piloto de desarrollo de competencias para el Teletrabajo en la Cárcel Distrital.

Para más información, visitar ICDL Colombia.

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué no mantenerse al día con todas nuestras últimas noticias y eventos?

Haga clic aquí para registrarse en nuestro boletín mensual.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestra página de  política de privacidad.