ICDL AMERICAS PRESENTA SU PRIMERA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DIGITALES EN MÉXICO


En un primer acercamiento para analizar el nivel de competencias digitales en México, ICDL Americas realizó una serie de encuestas en la Feria del Libro de León en el Poliforum de León durante el mes de mayo del 2015. El objetivo fue recabar información en relación al nivel de uso, conocimientos y habilidades de herramientas TIC comunes en 3 sectores de la población: estudiantes, trabajadores y docentes.  De forma similar a otros estudios realizados en la red de ICDL Foundation, se pretendió comparar el nivel de conocimiento auto-percibido, es decir, aquel que el mismo individuo afirma poseer, con el nivel de conocimiento real basado en los resultados de preguntas prácticas.

La metodología de la encuesta basada en una primera pregunta que solicita al encuestado reflejar su nivel de conocimiento auto-percibido en diversas áreas y una segunda pregunta práctica que pone a prueba el conocimiento en esa área, con el objetivo de realizar un primer acercamiento al tema, que deberá ser continuado en futuros estudios.

Los resultados preliminares reflejan las conclusiones de otros estudios similares realizados en otros países. La propia percepción de nuestros conocimientos y habilidades en el uso de herramientas TIC suele ser más alta, y por gran diferencia, del conocimiento real probado con preguntas prácticas o mediante exámenes. Existe así una notable brecha entre la estimación de las propias habilidades digitales y el nivel real de estas habilidades. Por ejemplo, en el grupo de trabajadores, el ejercicio práctico de fórmulas básicas y creación de gráficos en hojas de cálculo obtuvo un alto porcentaje de respuestas incorrectas (93%) mientras que la medición de conocimiento auto-percibido mostró que casi el 70% de los encuestados afirma tener un nivel intermedio a alto.

Puede descargar el Informe completo aquí.

Esta gran brecha ya se vio reflejada en reportes anteriores. Por ejemplo, el estudio ALBA,  realizado por la Applied Research and Innovation Department de the ALBA Graduate Business School en Grecia se enfocó en evaluar el costo de la ignorancia en TIC en el sector laboral. En todos los casos la autoevaluación y la evaluación de los jefes responsables de esas personas fueron erróneas. En la mayoría de los casos, la percepción de sus habilidades y conocimientos digitales era más alta que los resultados conseguidos en el primer examen.

El estudio ‘Control Alt Delete – Lost productivity due to IT problems and inadequate ICT skills in the workplace‘ de la Universidad de Twente en los Países Bajos arroja resultados similares. Se estimó que el empleado promedio pierde un 7.6% de su tiempo productivo a causa de escasa formación en herramientas TIC y recursos de tecnología pobres. Además este problema no fue reconocido por los mismos empleados ni por sus gerentes, quienes estimaban un conocimiento más alto que el real.

ICDL Foundation considera que es necesario que las competencias digitales, siendo éstas fundamentales en el siglo XXI a nivel educativo y laboral, se enmarquen dentro de la educación formal, básica, superior y continua, para asegurar el nivel de alfabetización digital necesario en una sociedad.

Dadas las grandes oportunidades que generan las Tecnologías de la Información y la Comunicación tanto en el ámbito educativo como en el de productividad laboral y la creciente inversión en infraestructura en ese sentido, el factor de las competencias digitales debe ser considerado fundamental para lograr los resultados esperados. No se debe asumir que las personas se encuentran aprovechando su máximo potencial sólo por el hecho de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación cotidianamente. Aún queda mucho trabajo por realizar en el desarrollo de capacidades y competencias para realmente alcanzar los objetivos de inclusión, desarrollo y productividad.

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué no mantenerse al día con todas nuestras últimas noticias y eventos?

Haga clic aquí para registrarse en nuestro boletín mensual.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestra página de  política de privacidad.