ICDL Americas ha participado en una nueva ocasión del XVII Encuentro Internacional Virtual Educa organizado por el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Secretaría General de Virtual Educa. El mismo tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad de San Juan de Puerto Rico del 20 al 24 de junio del 2016.
El Congreso convirtió a Puerto Rico en centro de intercambio en temas de educación, tecnología, innovación y competitividad.
ICDL Americas participó del Seminario AUALCPI VIII Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña: ‘Integración, Innovación y Desarrollo Sostenible” dentro del Foro Educación Superior, Innovación e Internacionalización; presentando sobre “Inclusión y habilidades digitales para el desarrollo, la innovación y la productividad: Competencias para el Siglo XXI”.
La Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración AUALCPI, comprometida con su misión por proveer espacios académicos para la construcción y fortalecimiento de una identidad latinoamericana y caribeña, orientada a los principios de integración, equidad, cooperación y desarrollo; y en su afán por contribuir a un proceso tangible de integración regional, buscó con su seminario la vinculación de diferentes actores. Con el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se llamó a reflexionar y analizar el tema de desarrollo sostenible en la región de América Latina y el Caribe a la luz de algunos aspectos como la integración regional y la innovación desde el rol fundamental de la Educación Superior.

ICDL Americas aportó el elemento de la inclusión digital. Los aspectos “digitales” de nuestras vidas se están integrando cada vez más en todas nuestras actividades y conductas; en el mundo laboral, académico, gobierno, comercio y medios de comunicación. Por esta razón la capacidad de usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma competente, conocida como competencia digital, se ha identificado como una competencia esencial del siglo XXI en muchas partes del mundo. Consideramos que aquellos individuos que no cuenten con esa base de habilidades corren el riesgo de quedar excluidos de la Sociedad de la Información y la Comunicación, por lo cual es fundamental asegurar el derecho a la alfabetización digital.
Al mismo tiempo se aprovechó a ratificar el Memorandum de Colaboracion entre AUALCPI e ICDL Americas durante la Asamblea Extraordinaria AUALCPI 2016 que se realizó por la tarde en el marco de Virtual Educa.