LA IGNORANCIA DIGITAL TIENE UN COSTO POR EMPLEADO DE MILES DE EUROS POR AÑO


No es ninguna sorpresa que haya un costo asociado con tener empleados poco calificados, y es sin duda cierto que las empresas y organizaciones se enfrentan a un peligro real por el déficit de capacidades digitales. A medida que los jóvenes se incorporan al mercado laboral, los empleadores y los educadores suponen con demasiada frecuencia que estos ya poseen habilidades digitales “inherentes”, o que son “nativos digitales”.  Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que esta suposición puede ser una peligrosa falacia. No hay ninguna razón en particular que haga suponer que los jóvenes nacen ya contando con habilidades digitales, como tampoco podrían nacer siendo capaces de conducir un coche, o de hecho, nacer ya educados. La alfabetización digital, como la alfabetización convencional, es algo que hay que aprender. Entonces, qué es lo que los empresarios arriesgan al asumir que su personal ya posee las competencias TIC que se necesitan? ¿Cuál es el costo de la ignorancia digital?

Hay varios estudios que se proponen cuantificar el costo de la ignorancia digital. Si bien cada uno se llevó a cabo en el contexto de países individuales, con variaciones en los costos de la mano de obra, todos ellos demuestran una cosa: la ignorancia digital es cara. Un estudio holandés sugiere que el costo del tiempo perdido por los empleados por la falta de conocimientos informáticos podría ser de hasta €19.3 mil millones al año en los Países Bajos solamente. Un estudio realizado en Grecia encontró que los usuarios de aplicaciones de hoja de cálculo podrían costar en pérdida de productividad a sus empleadores alrededor de €560 al año cada uno, mientras que para los usuarios de software de base de datos, la cifra se elevó a más de €1.200 al año por persona. Un estudio similar en Italia estimó que la ignorancia digital cuesta a la economía italiana más de €15 mil millones de euros al año.

En cada estudio se ha utilizado una metodología bastante consistente. El costo del tiempo dedicado a tratar con problemas en el uso de las TIC se calculó considerando los valores del salario promedio para el país, y se basa en una medida de cuánto tiempo la gente gasta en la resolución de problemas o investigando como realizar una determinada tarea.

En el caso de un estudio griego, llevado a cabo por el ALBA Graduate Business School, con la participación de ECDL Foundation, a participantes de 44 empresas, entre una amplia gama de industrias, se les pidió primero auto evaluar su nivel de conocimientos TIC y luego que tomaran un examen ECDL /ICDL Avanzado para medir su nivel de conocimiento con mayor precisión. También se les pidió cuantificar la cantidad de tiempo que pasaban cada semana manejando problemas con su computadora. Después de la capacitación y certificación con un segundo examen ECDL / ICDL Avanzado, el rendimiento de los participantes demostró ser mucho mejor, y cuando se les pidió cuantificar el tiempo dedicado a las dificultades TIC, el tiempo medio en el que continuaban teniendo problemas cayó dramáticamente.

En el estudio italiano, AICA, el socio local en el país, utilizó los resultados de un estudio previo en conjunto con datos de estadísticas oficiales italianas, para determinar que, en promedio, se gastan 2 horas y 51 minutos cada semana por usuario resolviendo problemas técnicos y tomando en cuenta que, en el momento del estudio, se estimaban aproximadamente 6.700.000 usuarios de computadoras en el sector privado llevó a una estimación de un costo para la economía italiana de 15,6 mil millones de Euros al año. El estudio siguió examinando el efecto de la capacitación de habilidades TIC y su certificación, usando los exámenes de ECDL / ICDL. Se encontró que los participantes mostraron una notable mejora en sus capacidades, y, posteriormente, un 10% de ahorro de tiempo, lo que representa un aumento de la productividad anual de casi €2.000 por trabajador.

Al igual que con los otros dos estudios, la investigación holandesa hizo una evaluación del nivel de habilidades digitales de los participantes, y se cuantificó la cantidad de tiempo perdido debido a problemas técnicos. Se encontró que, en promedio, los trabajadores holandeses pierden 7.6% en productividad, llevando la peor parte los trabajadores con una educación inferior, su pérdida de productividad estaba por encima del 10% por problemas técnicos.

Lo que todos estos estudios dejan claro es que las personas está invirtiendo un valioso tiempo tratando de resolver problemas en sus equipos, que podrían dedicar a objetivos más productivos. Los empleados pierden tiempo, los empleadores pierden productividad y la economía sufre como resultado.

Lo peor es que se trata de un costo que podría elevarse, si los empleadores y educadores de riesgos pierden de vista la necesidad de desarrollar las habilidades técnicas de sus trabajadores, independientemente de que hayan nacido en un mundo digital, o si lograron desarrollarla debido a su entorno. La falacia del “nativo digital” no es un concepto abstracto; es un riesgo potencialmente costoso.

Pero no es inevitable. Los empleadores, y la sociedad en general, pueden mantener el costo de la ignorancia digital bajo, mediante la inversión en habilidades digitales. Proporcionar capacitación y certificación a los empleados actuales asegurará que los recursos humanos en las organizaciones adquieran rápidamente  las habilidades que necesitan. Los módulos de ECDL / ICDL cubren competencias vitales para los trabajadores, incluyendo el trabajo con herramientas de oficina, mientras que nuestro nuevo módulo Solución de problemas de las TIC se desarrollará para hacer frente a la necesidad de habilidades de solución de problemas que son cruciales para el éxito de las pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos que las escuelas y las instituciones educativas incorporen las competencias digitales en el centro de sus planes de estudio, lo que proporcionará recursos humanos calificados en el futuro. Con un mejor enfoque en habilidades digitales, podemos reducir el costo de la ignorancia digital.

Blog original publicado por ECDL Foundation

Tags: Nativo DigitalBlogsDesarrollo Laboral

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué no mantenerse al día con todas nuestras últimas noticias y eventos?

Haga clic aquí para registrarse en nuestro boletín mensual.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestra página de  política de privacidad.