Nuevos nodos SINED se suman a la red de Centros de Exámenes ICDL en México


A través de una alianza de varios años entre ICDL Americas y el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) de México, durante 2016 se siguieron sumando nuevos Nodos SINED a la red de Centros de Exámenes ICDL.

SINED es una red social educativa, colaborativa e integradora que tiene como misión impulsar la educación a distancia para elevar la calidad, cobertura y equidad de la educación en México, a través de la institucionalización de redes sociales educativas, así como el aprovechamiento, integración, desarrollo y difusión de tecnologías, productos y servicios educativos innovadores que promuevan la generación y gestión del conocimiento para el crecimiento económico y bienestar social.

Los Nodos SINED se constituyen en universidades nacionales u otras instituciones educativas con el fin de apoyar, asesorar y capacitar a las personas, instituciones educativas, centros de investigación, desarrollo y empresas de su entorno, detectar necesidades educativas y nichos de oportunidades de generación de conocimiento e incorporarlos a la red de redes del SINED.

A lo largo del año 2016, Nodos Periféricos SINED han completado el proceso de acreditación de ICDL, tal es el caso de la Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Fox y Universidad Tecnológica de Puebla, las cuales se suman a los Centros Autorizados de Exámenes ya existentes como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Chiapas.

La Red de Centros de Exámenes ICDL-SINED ofrece el programas de certificación ICDL a toda la comunidad universitaria, así como al público externo interesado en desarrollar sus competencias y conocimientos digitales.

Ana Cristina Hernández Gómez, Coordinadora General del SINED expresa la importancia de promover propuestas como la de ICDL Américas que contribuye a la disminución de la brecha digital que en algunos sectores de nuestra comunidad todavía son muy evidentes.  Al elevar las competencias y habilidades en el uso de las computadoras y las aplicaciones más comunes; principalmente entre los alumnos y docentes de las Instituciones de Estudios Superiores (IES), se facilitará el libre tránsito de los programas de educación superior en la modalidad presencial a las modalidades no convencionales. Es importante que la sociedad se dé cuenta de las bondades que los programas a distancia y modalidades no convencionales pueden llegar ofrecer si se cuentan con habilidades digitales.

Para mayor información puede contactar al SINED vía correo electrónico programaicdl@sined.mx  o  al Centro de Exámenes más cercano

Tags: EducaciónNoticias

SUBSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué no mantenerse al día con todas nuestras últimas noticias y eventos?

Haga clic aquí para registrarse en nuestro boletín mensual.

Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visite nuestra página de  política de privacidad.