“La formación del profesorado y el continuo y relevante desarrollo profesional son factores esenciales para que los beneficios de las inversiones en TIC rindan sus frutos.”
Cita de A Knowledge Map on Information & Communication Technologies in Education
Como es tiempo de volver a la escuela, los padres querrán que las habilidades digitales de sus hijos estén a la altura de sus estudios pero, ¿qué pasa con los maestros?
¿Son suficientes las habilidades en TIC de los educadores?

Un artículo reciente en el periódico The Telegraph destacó la escasez de habilidades digitales en el sector de las TIC en el cual Reino Unido se encuentra inmerso. De acuerdo con un informe sobre “Habilidades Digitales para el mundo del mañana“:
“El fracaso para comprender las oportunidades en el lugar de trabajo digital por parte de padres, alumnos y profesores, se debe, en parte, a esta escasez de habilidades digitales.”
Si bien se introdujo un nuevo plan de estudios de computación en el Reino Unido en septiembre de 2014, el informe advierte que “los maestros necesitarán una gran ayuda para prepararse y entrenarse.”
Esta es una situación que se ve reflejada en todo el mundo ya que el rápido desarrollo de las tecnologías digitales ha dejado a muchos educadores luchando para mantenerse actualizados.
Según el reporte de e-Skills sobre trabajos en Europa, la escasez de profesionales capacitados en TIC en Europa llegó a más de medio millón en el 2015 y aumentará el número a 900.000 en el 2020. Sin embargo, mientras que gran parte del debate actual se centra en la mejor manera de educar a los estudiantes, poco se menciona sobre la formación del profesorado.
Un informe del gobierno irlandés sobre las TIC en las escuelas descubrió que “sólo el 30% de los docentes de primaria y el 25% de los profesores de la educación post-primaria se reportaron como usuarios confiados de las TIC; pero pocos sienten que saben cómo aplicarlo de forma efectiva en su enseñanza.”
Las barreras en la formación en TIC para los docentes
Un factor contribuyente en la brecha de habilidades digitales de los profesores parece ser la edad. El informe irlandés descubrió una gran diferencia entre la cantidad de profesores jóvenes recién calificados que utilizan TIC en comparación con aquellos mayores de 35:
“El 92% de los profesores post-primaria menores de 35 años reportó el uso de computadoras para fines de preparación, en comparación con el 68% de los profesores de más de 45 años.”
La edad y la falta de experiencia diaria no son los únicos factores que hacen que los docentes no mejoren sus habilidades digitales.
La resistencia puede ser el resultado de la falta de confianza o el miedo a utilizar las TIC para el aprendizaje. Los maestros a menudo se preocupan de que su nivel de conocimiento no coincida con el de sus alumnos “digitalmente nativos”.
Esto elimina una de las principales ventajas de las competencias en TIC para los educadores: ser capaces de hacer las clases más fáciles y eficaces al emplear el uso de tecnologías digitales.
Sin embargo, algunos profesores no están convencidos de los beneficios que la tecnología puede aportar a su enseñanza. El salón de clases no ha adoptado los avances de la tecnología tan rápidamente como otros lugares de trabajo, como se señaló en la Asamblea Digital en Dublín el año pasado.
El señor David Puttnam dio un discurso de apertura sobre tecnología y educación, y ofreció la siguiente analogía a la audiencia:
“Si usted toma un cirujano talentoso de 1913 y lo coloca en un quirófano actual, éste no sería capaz de hacer algo que pudiera contribuir desde su base de conocimientos. Sin embargo, si usted toma un profesor de 1913 y lo sitúa en un aula de hoy, éste podría dar lo que nosotros entendemos por una lección, en muchas materias.”
La solución a muchas de estas cuestiones es tan tradicional como los problemas: la formación de los docentes.

Los beneficios de la formación en TIC para los docentes
Con el fin de convertirse en usuarios confiados en sus habilidades en TIC en las aulas, los docentes deben participar en una formación continua. Para esto, los maestros deben comprender los beneficios de la alfabetización digital.
La formación en TIC debe ser reconocida como un factor esencial para la enseñanza de las mismas, y como un facilitador de otras prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Como el informe de Infodev.org propuso:
“Los maestros requieren una extensa y continua exposición a las Tecnologías de la Información y la Comunicación para poder evaluar y seleccionar los recursos más apropiados. Sin embargo, el desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas es visto como más importante que el dominio técnico de las TIC”.
La formación que sólo se realiza una vez no es suficiente, las escuelas deben invertir y poner en práctica la formación continua y el desarrollo profesional a largo plazo con el fin de mantenerse al día con la rápida evolución de las tecnologías digitales.
Habilidades digitales esenciales para los docentes del s. XXI
Las competencias digitales que los profesores necesitan han evolucionado muchísimo desde aquellos tiempos en los que sólo se requería el uso de procesadores de texto y hojas de cálculo. Habilidades digitales que los maestros del s. XXI deberían poseer incluyen almacenamiento en la nube y soluciones de intercambio, redes sociales, edición web, edición de imágenes, software de presentación y multimedia en general.
El modelo de “aula invertida” está siendo anunciado por algunos como el futuro del aprendizaje del s. XXI. La utilización del video juega un papel fundamental en esto.
El Fundador Tim O’Reilly, director general de la editorial tecnológica O’Reilly Media, afirma que el video, como medio de aprendizaje, tendrá un papel cada vez más importante en el aula.
“Los videos son una inversión del paradigma de aprendizaje, donde el profesor da clases en el aula y luego asigna tareas y el estudiante mira la clase en la casa y luego hace lo que solía ser tarea en clase, lo cual tiene mucho más sentido”.
La educación en las aulas está evolucionando de aquellos días en los que el maestro sólo daba la clase a los alumnos a un modelo basado en proyectos de mayor colaboración. La tecnología digital juega un papel fundamental en esto.
A pesar de todos los beneficios de la utilización de Internet y otras tecnologías digitales, también hay algunos peligros que los alumnos pueden enfrentar. El acoso cibernético, la seguridad informática y el robo de identidad son algunas de las áreas que los profesores deben conocer para poder ayudar a los estudiantes a lidiar con eventuales problemas que puedan surgir y también para incitarlos a que sean usuarios responsables de la web.
La Guía de Programas de Estudios Nacional de Computación del Reino Unido lo resume de la siguiente manera:
“El objetivo general es que los alumnos se conviertan en usuarios responsables y flexibles de la tecnología, que sean capaces de hacer un uso confiado y seguro de la web y de otros servicios basados en Internet, y que puedan detectar y tratar aquellos problemas que puedan surgir.”
Si uno es un alumno, un profesor, un empleado o simplemente un ciudadano, todos debemos poseer el derecho, y los medios, a ser usuarios flexibles de la tecnología.

Leer más:
Puedes leer más sobre este tema en el blog de ICDL Foundation.