EL PASADO 17 DE MAYO SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ORGANIZADO POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT O ITU POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).
Como cada año los eventos alrededor de este día tienen como objetivo dar a conocer las posibilidades que el uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden aportar a las sociedades y economías.
El lema de este año es “La Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible”; un tema interesante en el que se superponen los debates sobre la brecha digital, las TIC para el desarrollo (conocido como ICT4D en inglés) y la eficacia de la infraestructura para el desarrollo. Parece la oportunidad perfecta para preguntar: ¿Puede la banda ancha cerrar la brecha digital?
Para responder a eso, vamos primero a examinar el papel de las TIC en el desarrollo sostenible.
TIC PARA EL DESARROLLO
Las TIC pueden ser una “herramienta transformadora para acelerar el desarrollo sostenible”, afirma la UIT en su sitio del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Es ya aceptado que las TIC modernas pueden facilitar mejoras en todos los sectores de la sociedad, a nivel local y nacional.
En la asistencia sanitaria, por ejemplo, puede ayudar a facilitar un diagnóstico temprano, mejorar la comunicación entre pacientes en zonas rurales y centros médicos distantes y ayudar a los servicios de emergencia, entre otros beneficios.
Como esta investigación de Pew confirma, las TIC permiten a los educadores acceder a más contenidos y recursos, compartir ideas con otros profesores y a los estudiantes a beneficiarse con contenido e información. Ahora, cualquier persona que quiera aprender puede hacerlo independientemente de sus ingresos y ubicación, con cursos en línea abiertos, masivos y gratuitos, los famosos MOOCs.
Las TIC pueden ayudar a la gobernabilidad, haciendo las oficinas públicas más transparentes, equipadas con mayores recursos para el crecimiento económico.
También son esenciales para que el intercambio y el comercio logren un crecimiento socio- económico sostenible.
Las TIC avanzadas ayudan a las empresas a acceder a un mercado global, hacer a una región más atractiva a la inversión exterior y aumentar su productividad. Un informe del Boston Consulting Group (BCG) demostró una correlación directa entre el acceso a Internet y el crecimiento económico.
La infraestructura de internet de banda ancha es fundamental para garantizar que el poder de las TIC se aproveche en todo su potencial.
LA IMPORTANCIA DE LA BANDA ANCHA
Más del 95 % del tráfico de comunicaciones internacionales se maneja a través de cables de fibra óptica submarinos. Como el reciente reporte “Cables submarinos y los océanos: conectando al mundo” explicaba:
“Podría decirse que la red internacional de cables submarino ofrece una de las bases infraestructurales más importantes para el desarrollo de sociedades y naciones enteras dentro de una economía verdaderamente global.”
Se estima que las suscripciones a servicio de banda ancha móvil llegarán a los 10 mil millones a finales de esta década. En muchos países, como se puede ver a simple vista en el siguiente mapa, la banda ancha móvil es la forma predominante de acceso a Internet.
Alrededor de 39 % de la población mundial tiene actualmente acceso a Internet. Pero para muchos de los que están en línea, una infraestructura insuficiente o inadecuada genera conexiones lentas y poco fiables.
La UIT está presionando, tanto a través de la promoción de la toma de conciencia como de políticas concretas, la importancia de las tecnologías de banda ancha, móvil y de línea fija. Esta mejora de la infraestructura está basada en la creencia de que la banda ancha debe ser a la vez asequible y accesible para aprovechar plenamente su potencial para cambiar las sociedades.
UIT comparte estos objetivos con muchos otros; incluyendo al magnate tecnológico Mark Zuckerberg y su proyecto Internet.org (discutido en el blog Conectar en línea a todo el mundo: combatiendo las barreras); y Google, cuyo Proyecto Link tiene como objetivo proporcionar conexiones de internet más fiables y rápidas para las zonas en las que esta es inadecuada o inexistente, comenzando por la capital de Uganda, Kampala.
Se trata de iniciativas importantes. Sin embargo, tal como explicaremos, la infraestructura de banda ancha por sí sola no es suficiente.
MÁS ALLÁ DE LA BANDA ANCHA: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN TIC
En demasiados proyectos se ha aprendido que la mejora de la infraestructura y hardware sin capacitación, copias de respaldo, o una referencia a la comunidad en general no cierran la brecha digital.
En la conferencia eLearning África del año pasado, la discusión se centró en los proyectos de desarrollo que han fracasado en regiones que han visto demasiados de ellos.
Las personas que trabajan localmente explicaban cómo la tecnología por sí sola no crea un desarrollo sostenible. La capacitación y desarrollo de habilidades quedan muy a menudo quedan fuera del paquete, lo que minimiza el éxito de los proyectos.
1.jpg)
La organización Rand Corporation publicó recientemente el informe Utilizar la Educación de la Primera Infancia para reducir la brecha digital. Allí afirman “La primera infancia es un momento importante para construir habilidades fundamentales en las áreas académicas tradicionales y puede jugar un papel similar en la alfabetización tecnológica.”
El aprendizaje de estas habilidades tiene claros beneficios para el futuro en la vida de los niños. El informe halló que “los que usan la tecnología en el lugar de trabajo ganan de un 14 a un 27 por ciento más que aquellos que no lo hacen”.
Podemos ver que en los lugares donde la infraestructura deja a la banda ancha relativamente disponible, la necesidad de capacitación es vital. Después del proyecto de banda ancha e- Vermont Community se llegó a la conclusión de que la solución de los problemas de infraestructura debe ir acompañada de otros dos ingredientes:
“Los participantes expresaron la necesidad de continuar la campaña de Vermont para lograr una infraestructura de banda ancha universal y para vincular estos esfuerzos con las dos cosas que sabemos hacen esta infraestructura más eficaz: los programas de accesibilidad y de formación en los conocimientos para utilizar los recursos”.
LA IMPORTANCIA DE LA BANDA ANCHA
Los debates en torno al Día Mundial de las Tele-comunicaciones y de la Sociedad de la Información continuarán y esperamos que el tema de las competencias y la formación no sea ignorado.
La inversión en cables de fibra óptica que el mundo tanto necesita debe ir acompañada por un desarrollo e inversión similar en la población y sus capacidades.
Blog basado en el original de ECDL Foundation